18.6.10

Elucubrando

Picture taken somewhere in Barrio Gotico in Barcelona, at 12.01 pm 15/05/2010

¿...y qué si yo soy sólo una ilusión óptica y nunca he existido?
¿...y qué si mañana te levantas y tratas de buscar evidencia de haberme conocido y no logras hallar nada?
¿...y qué si me llamas y te cae una grabadora desconectada?
¿...y qué si vas a mi casa y encuentras una venta de sombreros en su lugar?
¿...y qué si se borran del abecedario las letras de mi nombre y olvidas mis 300 apodos y mis dos apellidos se vuelven impronunciables para tí?
¿...y qué si cierras los ojos y al tratar de dibujarme con tu memoria sólo logras ver una mancha verde que se desvanece en un chispazo de estrella fugaz?
¿...y qué si bebes en mi nombre y todo te sabe a viejo?
¿...y qué si me pasa a mí?
¿...y qué si creo que no existes y que nunca te conocí?

... sería terrible...

¡Hey! Estoy viva, soy real...estoy...aquí.

bienvenido a mi memoria...sit back, relax and...enjoy.

14.6.10

At-a-dos



picture by Chiqui @ Amsterdam - today

"...y ayudándose, paso a paso, se levantaron;
sellando así el pacto que los mantendría unidos hasta-que-las-trenzas-les-separe"

...ever heard of a sailor's knot?

Goteando

Picture taken @ Budoni, Sardinia 22/05/2010

él: "no entiendo los croissants...están llenos de aire"
ella: "Y los humanos de agua; no hay que comprenderlos, sólo disfrutarlos: gota...
                                                                                                                             a...
                                                                                                                              g
                                                                                                                                o
                                                                                                                                  t
                                                                                                                                    a"

///
Buen provecho,
Chiqui.

11.6.10

No blog post

An image is worth a thousand blog entries today...




Have a nice weekend!
Chiqui.

8.6.10

3 minutes with...


Picture taken @ Amsterdam, my window...someday last fall 2009
It’s raining cats and dogs
I’m stuck at work
My computer doesn’t want to work
And these are the 5 questions I asked to myself at this exact time

What if…:

…you were a song?
“I’m only happy when it rains”

…you were a fruit?
“I would definitely look like a watermelon, I would smell like pineapple, I’d have the texture of a fig and I’d definitely taste like mango………(hmm or lemon)

…you were an animal?
“I’d look like a zebra, I’d bite like a tiger, I’d eat like an elephant, I’d walk like a duck and I’d fight like a bull”

…you were a drink?
“Need I say Margarita?”

…you were a star?
“Next question please”

…you were a board game?
“I’d be...I am a Twister”

End of session…off to a meeting.
Ciao!
Chiqui.

7.6.10

El Principado de la Indigestión

Picture taken @ La Boquería, Barcelona. 15/05/2010

             -  Señor ¿me da un kilo de gomitas?
     -  ¿Un kilo?
     -  Sí; un kilo GRANDE de gomitas
     -  A ver, y ¿cómo es un kilo grande?
     -  Un kilo grande de esos que caben en mi bulto
     -  ¡Ah bien!  ya veo de qué tamaño deseas el kilo.
     -  Pero señor, usted no comprende. No es un kilo cualquiera…quiero UN kilo de gomitas especiales.
     -  ¿Me puedes explicar más?
     -  Quiero de esas gomitas rojas con sabor a fresas y cerezas y de aquellas que tienen forma de osos y de aquellas que tienen azúcar por encima y de aquellas enrolladas  como gusanitos y de aquellas que huelen a los caramelos que mi abuelita siempre tiene en la alacena y que pican y aquellas que se quedan pegadas en las muelas de arriba y que tengo que sacar con los dedos para que se vuelvan a pegar en las muelas de abajo hasta que aquellas gomitas blancas y esponjosas, que también quiero y que saben bien dulce, se les pegan y despegan dejando los dientes más limpios que la pasta de dientes.
     -  Ya… a ver…entonces un poco de estas, un poco de las verdes, un poco de las de gusanitos y osos, un poco de…
     -  No señor…no un poco. ¿No le he dicho que quiero un kilo?
     -  Sí, ya he entendido. ¿Me prestas tu bulto para ver calcularle el tamaño?
     -  Sí, y puede aprovechar y quedarse con la manzana, con el banano, con las galletas de soda y el jugo de guayaba. Así hacemos más espacio, además…sólo puedo llevar un kilo de regreso a casa.
     -  Bien, ¿y cómo vas a pagar todo este kilo de gomitas?
     -  No crea que no había pensado en eso. He ahorrado toda la semana de los vueltos del periódico y lo he puesto en mi alcancía de cochinito. También está dentro del bulto. Debajo de la pancita tiene un botón apretado como un ombligo, si se lo quita deja escapar todas los centavitos. Si me hace el favor, pues mi papá siempre lo abre con un cuchillo y ahorita debe estar ocupado trabajando en su moto.
     -  ¿Y cómo sé que no me estás mintiendo y que tienes dinero suficiente?
     -  No tengo la necesidad de mentir. Sólo los aburridos mienten. Y yo no estoy aburrido, sólo quiero un kilo grande de gomitas.
     -  ¿Y qué vas a hacer con tantas gomitas, si puedo preguntar?
     -  Las comeré todas. De una a una, de dos en dos hasta acabar con cada una de ellas.
     -  ¿Y no crees que te pueda dar dolor de estómago comiéndote tantas gomitas?
     -  Sí. Precisamente.
     -  ¿Y qué piensas hacer al respecto?
     -  Nada. Mi mamá dice que el dolor es un buen síntoma de estar vivo.
     -  ¿Y acaso no lo estás? Yo te veo bien vivo.
     -  Pero eso es porque no ha observado atentamente.
     -  ¿Te puedo ayudar en algo?
     -  No; usted no lo entendería.
     -  Ayúdame entonces tú a comprenderte.
     -  Señor, necesito el kilo de gomitas para volver a sentirme vivo pues desde que Angélica me ha rechazado siento que mi corazón ha dejado de latir y mi maestra dice que si el corazón no funciona, morimos. Y si así es la muerte prefiero mil millones trescientas veces el dolor de estómago.
     -  Entiendo.
     -  Ahora por favor tome el dinero del cochinito y quédese con el vuelto. Abónelo si es necesario y por favor, no le cuente nada a nadie de lo que acabamos de hablar.
     -  Pero tal vez pueda ayudarte… ¿de qué manera te ha rechazado Angélica?
     -  La he invitado a jugar con mis G.I Joes y le he regalado una flor del patio de mi casa y me dijo que primero besaría a un sapo antes que andar conmigo.
     -  Hijo mío. Toma tu kilo de gomitas. Esta vez te las daré de fiado. Te ayudarán a que tu corazón vuelva a latir. Pero  es momentáneo. Pasará. No olvides que las niñas son así, ellas no juegan con G.I Joes y siempre prefieren besar sapos antes que cualquier otra cosa. No tienen la culpa, es lo que han aprendido desde siempre: pierden el tiempo inútilmente esperando que esos sapos se conviertan en príncipes y dejen de croar, mientras que los niños como tú quienes les regalan flores, se indigestan con gomitas para olvidar.
     -  ¿Usted dice que esto va a pasar?
     -  Claro que sí chiquillo. Se te pasará más rápido de lo que te comes el kilo de golosinas. Bienvenido al universo de los mayores. Guarda el cochinito. Lo vas a necesitar.
     -  ¡Gracias! Y  ya sabe… ¡ni una palabra a nadie! Usted no me ha visto.
     -  Tranquilo hijo, nadie me creería que he hablado con un muerto y eso que he aprendido a mentir.
     -  ¿Cómo dice? Ya, mmm,  no le en-mmm-tiend…mmmm…mmmm..
     -  Nada amiguito…poco a poco para que no te ahogues; ándate con cuidado y hasta una próxima vez.

Gafos de Sol

@ Westerdok, Amsterdam. Last sunset of May 2010.

...y tomados de las manos serpentearon la calle en bajada...

entre besos y miradas se maravillaron con las gentes
se hicieron bromas, se miraron pícaramente

¡qué tontos los dos!...sentados frente al mar y viendo los botes pasar
en la hora ambarina, a la puesta del sol,
Abril y Mayo rieron y se vistieron para la ocasión

silbaron, danzaron al compás del viento y bebieron del néctar de las flores;
contemplaron las estrellas
y entonces la luna les habló, se llenó de escarcha y se ocultó

...y sin soltarse de las manos, zigzagearon por la vía y susurraron
'...Junio.ya.llegó' 

31.5.10

Rainbow-Aide

Picture taken @ Theater Perdu backstage for the show 'Stories from Home'. Amsterdam 08/05/2010
Dear Amigos!

Like every Wednesday here I am to offer you the recipe of the week.

Oh! I looooove spring! Don’t chu all?
The kids are playing, the flowers are awaking and the sun is smiling.

I remember back in the days where I used to live in the ETERNAL spring of 25 degrees EACH day…ALL.YEAR.LONG!
I may not have seen many flowers back then, but I used to play a lot.

And with playing came of cooooourse, the sweating, and with the sweating came the thirst…and: THANK GOD it also came Grandma along cos she used to make the best lemonades ever!

She used to sing and shake her salsa booty in such a waaaay…that could even get 'honey' out of each lemon she pressed.

She would stop her choreography and singing every now and then to look at me while drawing and ask me “What’s the coloooor of mi voice?”

Mmm, yes. My Abuelita would make me special colored lemonade each time I felt I wanted to color the day.

“If life gives you lemons…YOU’VE GOT TO MAKE: lemonade” that’s right. That’s what people say. But granny used to add while grabbing my cheeks “don’t forget to give a color back to life each day:  strawberries for red, mint for green, mangoes for yellow…” and my ALL TIME favorite… “grenadine for pink”.
Then pouring ONE, ONE litter of fresh water per half a dozen of lemons; and after adding a lot of ice she’d continue by saying “there’s always an easy way of making ice…but the real secret lies in knowing how to break it!”

And finally while crushing and crushing the ice into little pieces she’d always, and there is no discussion with always, right?, finish with this line:

“If Heaven gives you rain, make a rainbow colored lemonade and you’ll fade the drops away!”

Salud!

26.5.10

The Airport


Picture taken by Chiqui from the book "Sex, Drugs and Cocoa Puffs" by Chuck Klosterman


I - Genesis

The first time she saw him, was when she felt a shadow looking over her shoulder, like someone who just bends over to get the scent of a flower’s perfume or someone who wants to listen to the details of an accidentally funny conversation.
She was chatting vigorously and suddenly pausing while entertaining the people surrounding her. He couldn’t understand what she was talking about. It was certainly not his language. He went back to the bar, bought another beer without taking his eyes from that little crowd, looked around, took two big sips and sat in the stool behind hers.
She noticed him, not only because she felt his grey eyes burning a hole on her neck on his first attempt, but also because her friends giggled when they realized he was pushing his head back to try to listen to their conversation (or at least that’s what she claims)

She turned around and asked him “do you speak Spanish?”
He said “No; are you Spanish?”
Her friends all smiled and headed to the bar.
“No” – she replied.
“Latina?” -  He insisted with a grin that covered his whole face.
She muted, took a sip of her wine and with a little smile shook her head.
“Were you speaking Spanish?”
“No” – one more sip.
“Do you speak Spanish at all?”
“Actually...” - short sip joined by a wink - “...not”
“Then why you asked me if I did?”
“I was hoping you could teach me some”

And so it all started. Both laughed when she said she was Rumanian. He said he was Swedish but had been living in Chicago for already 12 years: “another American visitor”, as he used to call himself.

“Usually visitors don’t last longer than 12 months; I guess you really like it here”
“Let me get you a drink and maybe if I’m lucky I’ll get to tell you more about it; merlot?”
“Rioja”
“As in very strong?”
“As in very Spanish”

to be continued

7.5.10

Cambio de Estado

Picture taken @ my Parent's place in Valencia - Venezuela on a stormy Christmas afternoon (25-12-2009)

Mi maestra de segundo grado me indicaba: “los líquidos son aquellos cuerpos que toman la forma del envase que los contiene”. ¡Ay!  en esos momentos soñaba con ser agua y andar en una piscina y hacerme rectangular y grandota y quedarme inmóvil por unos minutos hasta que algún pájaro viniese a tomar unas gotitas de mi cuerpo o alguna hormiguita me confundiese con un océano gigante y decidiera aventurarse a cruzarme. Fingiría un maremoto con un movimiento leve como un estornudo y sonreiría y flotaría relajadamente al estar bajo el sol.

Pero a veces me imaginaba ser un refresco y entonces sentía estar encerrada en una botella con una chapa como gorrito y lo único que deseaba es que alguien me batiera fuertemente para poder escapar.

En esos momentos me daba cuenta que en verdad no quería ser líquido pues ese poco de burbujas me producirían muchas cosquillas al salir y pues también sería muy difícil lograr escapar de las bolitas de cristal de esas que la abuelita de Alejandra coleccionaba y que nosotras siempre agitábamos para ver como volaban las gaviotas sobre Venecia o cómo caía la nieve sobre alguna nariz de zanahoria en Nueva York.

Pero mi maestra de segundo grado me enseñó también que existían los sólidos. Me decía que eran aquellos objetos que no cambiaban su forma de manera natural y no dependían del envase que los contenía, como los árboles, como las pelotas, como la mesa en la que escribíamos o como todo lo que tocábamos en el salón de clases.

Para mí eran los menos favoritos. Si hubiese tenido que ser un sólido quizá hubiese sido plastilina, para que así al menos pudiera convertirme en muchos sólidos a la vez entre las manos de mis compañeros de clase. Sería una plastilina verde primero, y luego me uniría a una azul, le añadiría algunos toques de naranja y finalizaría con unas porciones de rojo. Pero mi maestra me dijo que esos sólidos eran complicados y que era algo que me iban a enseñar en los próximos años. Ahí supe que ni siquiera me interesaba ser sólido. Además que aun siendo plastilina, al final del día de cole terminaría siendo una bola dura y gris en manos de mis amigos y olvidada en una silla o detrás de la puerta del salón. Muy triste. Menos mal que no lo elegía.

Cuando la maestra empezó a hablar de los gases, supe lo que quería ser. Quería ser el aire, sí; siempre quise volar. Ella nos decía que los gases eran grandotes, más que el agua de las piscinas. Que también tomaban la forma del envase que los contenía pero que siempre se lograban escapar poquito a poco a través de alguna ranura. Entonces empezaba a soñar y sentirme como el aire, como el viento, como esa gran masa de una cosa invisible y fría cuando corre rápido para llegar a casa y lenta y pesadota cuando está calentita muy cerca de la playa donde no se escuchan más que gaviotas y veleros y algún perro juguetón hace salir a niños y cangrejos de sus escondites.

Además siendo aire podría rozar las mejillas de los sólidos, cargar algunas gotitas de agua bajo los arcoíris cuando lloviera y viajaría de Norte a Sur, de Este a Oeste por muchos lugares sobre la Tierra…y seguro que con suerte llegaría hasta el espacio y visitaría hasta algunos asteroides, transportaría el olor de las flores, arrastraría plumas y susurraría en los oídos de los enamorados y cuando me sintiese muy cansada me encerraría en un globo y me dejaría llevar de las manos de algún niño travieso o formaría parte de algún regalo de cumpleaños.

Todavía recuerdo ese momento en el que la maestra me llamó dos veces, por mi nombre y mis dos apellidos, me preguntó si tenía todo en mi bulto: lápiz, borrador, sacapuntas, cuaderno doble línea y la hojita con la tarea; también chequeaba mi lonchera para ver si me había comido el cambur y si me había tomado la otra mitad del jugo de parchita; revisaba si tenía engrapada la circular en mi muñeca derecha y me preguntaba qué había aprendido en el día. Yo sonreía y le decía que había aprendido que por más divertido que pudiese ser estar en una piscina todo el día y caer del cielo en forma de gotitas, y por más que me pudiese convertir en un espejo para hasta parecerme a la gente grande, nada lo cambiaría por haber aprendido a que siendo aire se podía volar a muchos sitios del mundo. En ese momento ella sonrió, me dio una palmadita en mi hombro izquierdo y guiñando su ojo me dijo “muy bien muchachita, ya sabes los estados de la materia; pero ahora es hora de despertar pues tu mami te ha venido a buscar”

No me extraña el porqué mi mami decía que a veces lloraba, bue...pataleaba, cuando me iba a recoger al colegio. Me recibía con un apurruño y un beso y me preguntaba qué había aprendido. A lo cual respondía repitiendo la misma historia deseando que se hiciera realidad.

Hoy, muchos años más tarde, me doy cuenta que, tal como lo soñé, soy tan libre como el viento y que he viajado a muchos pueblos y susurrado en muchos oídos…pero lo que realmente estoy soñando desde este rincón es volver a ese salón de segundo grado y jugar con plastilina hasta hacer bolas grises, mojarme bajo la lluvia, correr con mis amiguitos y dibujar arcoíris hasta que la tarde se acabara y mi mami me recibiera con la misma pregunta “Chiquita, ¿qué has aprendido hoy?"

-Chiqui

27.4.10

Next Stop



Of all the things I’m always amused of when I travel by train is the coincidence of always choosing the seat that makes me go riding backwards. Sometimes I wonder if the unconscious me tries to tell me something or if I really enjoy the feeling of watching everything I’m leaving behind. It’s like a slow motion movie of my life winding back. Every day; the same places looking different from a different seat, from a different window, from a different height.

It’s not the first time I consider myself to be running away from something; or someone. It’s hard nowadays to get me attached to anything. I guess it’s the price I pay for being a gypsy in the whole sense of the word. It’s not just an oddity that I always have a suitcase ready with the essentials to any kind of trip, yes,  that is a tooth brush, passport, a good book, a swimming suit, a sweater, some Band-Aids, chocolate and yes, of course, an eyebrow’s tweezers, after all, I’m still a girl. ‘Always ready’, as a girl scout, that’s my motto (or at least that’s what my wise mom says). Not caring what I’m leaving behind, just where I’m heading to – that’s what I think. ‘Determination!’ Um-hum, that’s what I heard that old man say to me once while queuing in a bank  just to get my last statements ready for the next destination.

I can still taste the voices of my friends; I can still smell my excitement of embarking in a new adventure. I can still feel the tears of my beloved ones rolling down against my cheeks, so cold and yet so warm inside. My family, my siblings from another parents, my streets, my shopping malls, my trees, the mountain that said hi to me every morning and every evening before going to sleep, right before checking my last emails and going thru the last text messages on my mobile; the sound of the late night drivers, the wandering lonely souls, the big time partygoers or even the early workers. All: familiar lullabies to my dreams.

I wonder when I’ll realize it’s all left behind. At least I know it’s a decision made, on the right time, and I’d dare to say even the right place. Perhaps I like to watch it all passing thru my window, right in front of me, and meticulously take a mental picture of it. Like the daily pursue of something I haven’t got yet, I know it’s hard to understand, but I’m getting there; like the carrot in front of my eyes, it’s automagically happening, I’m moving forward and watching the past beside me, smiling at me, teaching me the little things I overrated before, vanish into the grin of an unfamiliar face. At the end I know where I’m going. Or at least I know where I want to be. Everyday I’m getting closer to it, I can feel it. I see, I remember, I move on. Maybe riding backwards in a train is not such a bad thing anyways; it gives me the feeling of doing it again, and again, and again. Next time it’ll be different. Next time I’ll look the other way. Next stop is near I fear; next stop is getting clear; next stop is where I get out… next stop is home.

28.3.10

I AMsterdam

Picture taken @ Rembrandtplein, Amsterdam (Feb 20th, 2010)

Hoy abrí las ventanas y saqué mi cabeza. Le siguió mi pecho y juro que si fuera más alta hasta podría haber asomado la cintura.
El aire olía a caramelo; respiré profundo dejando que mis pulmones se llenaran de él. Podría jurar que pan de canela se horneaba en alguna cocina.
Bajé saltando los escalones de dos en dos. Al abrir la puerta todo se veía irreal.
Cada nube parecía sonreír. Guiñé un ojo en agradecimiento y empecé a transitar las aceras.
El viento sabía a sal; entonces escuché azules y toqué sonrisas. Las flores cantaban y los niños bailaban; sonreí de vuelta. El cielo estaba en el suelo, reflejado en el inmenso espejo mineral
Campanitas de bicicleta se hacían paso entre la multitud, las palomas se contaban secretos y a lo lejos escuchaba risas y chin-chines de copas.
Dos pasos más me bastaron para poderlo comprobar: mi cuerpo tenía sombra, el Sol rebelde había logrado escapar de su torre de nimbos y parecía bailotear entre cada ladrillo de esta ciudad. Mordí manzanas y mojé mis labios en agua burbujeante.
Finalmente la primavera ha llegado a Ámsterdam… y muchas aventuras están por comenzar.
Feliz Primavera,
Chiqui

26.2.10

Una Vez Sólo...y Ligero


Image from: http://theteemingbrain.wordpress.com/2009/05/18/americas-colleges-at-a-crossroads-part-3/

Algunas personas tienen la osadía de llamarme 'drama queen', o...dramática

No es que toda la vida fui dramática porque nací mujer.
No es que toda la vida fui dramática porque sí.
El drama, artísticamente, también lo aprendí.

Y desde que tengo uso de razón.
(O desde que en realidad la uso)
Recuerdo haber disfrutado de la memorización de poesías.

Más de una vez participé en concursos de declamación y hoy, justamente hoy, me encontré con uno de ellos que, al empezar a leer, pude recitar con la misma dramatización de hace....algunos años. Sólo que esta vez, con el uso de aquella razón que al memorizar no tenía, las palabras tomaron un significado totalmente diferente.

No pude evitar sentirme identificada y por alguna causa casi escuché la propia voz de mi conciencia jugando a describirme. Quizá "cruzar caminos nuevos" es  la parte de mi vida que con mayor dramaturgia disfruto.

-Chiqui

Sin más preámbulo ni drama...deléitense con:

ROMERO SÓLO...

Ser en la vida Romero,
Romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida Romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida Romero, Romero..., sólo Romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.

Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo,
ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos
para que nunca recemos
como el sacristán los rezos,
ni como el cómico viejo
digamos los versos.
La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos,
decía el príncipe Hamlet, viendo
cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo
un sepulturero.
No sabiendo los oficios los haremos con respeto.
Para enterrar a los muertos
como debemos
cualquiera sirve, cualquiera... menos un sepulturero.
Un día todos sabemos
hacer justicia. Tan bien como el rey hebreo
la hizo Sancho el escudero
y el villano Pedro Crespo.

Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo.
Pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.

Sensibles a todo viento
y bajo todos los cielos,
poetas, nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.

León Felipe

15.2.10

Unlimited Delicious

This is my Valentine's summary:


Breakfast menu:
Fresh OJ. Champagne. Choco bread. Raisin bread. Cheese from Ciney. Cheese with nuts. Brie. Bacon. Eggs. Moroccan Herbs Tea
My thought --> who needs a boyfriend when you have friends that make this for you?!


Lunch menu:
Knien de Meestreechse weis, met appelmoos en friete --> Which is Limburgs for Konijn à la Maastricht --> Wich is Dutch for Rabbit the Maastricht way --> which is English for Conejo a la manera de Maastricht.

My thought--> God bless Limburg!

Dinner menu:
Ride back home eating M&M's and sweet corn.
My thought--> How come I didn't get any flower today?

Opened the door. Checked my mailbox and found this:

I didn't think. I just smiled.

Then I went to my email inbox and found this:

"Los que padecéis porque amáis: amad más todavía; morir de amor es vivir"  --> which is Spanish for "Those who are suffering because you love: love more. To die for love is life" - Victor Hugo

My thought --> Happy Valentine's Day.

Love,
Chiqui

27.1.10

To the friend I never had...


Picture taken @ the NYPL - March.07.2007


May your hands never lose the ability of crying;
May your eyelids never meet frustration again.
Spread the fever; silence the hunch;
You're not alone...


there's
still
hope


- A.